Investigaciones


TEORÍA DE LA PIRÁMIDE MASLOW 

1. ¿Qué es la teoría de maslow?

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquica mente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas, como alimentarse o respirar. Cuando satisfacemos esas necesidades básicas, estamos rellenando la base de la pirámide, y solo al cubrir esas necesidades podemos subir al siguiente nivel, donde se encuentran las necesidades superiores.    
El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en la primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de motivación más conocidas.
2. Dibujo de la piramide de maslow
Píramide-necesidades-Maslow
3. ¿Cuantos y cuales niveles tiene la teoría de maslow? expliquemos
  1. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
  2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
  3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
  4. Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
  5. Necesidades de autor realización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.}



MODALIDADES DEL INEM




                                                            significados importantes 

Propósitoel propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo.  es un objetivo, algo que se quiere conseguir y que requiere de esfuerzo y de ciertos sacrificios. Puede tratarse de una meta relacionada con el desarrollo personal

Sentido de vida:  El sentido de la vida constituye una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida, o de la existencia más en general

Conformidad: Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo

decisión: Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.

proyecto de vida: Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los años. Muchas personas fijan su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja, formar una familia.

Pro activo: la pro actividad o el comportamiento productivao de los individuos se refiere al comportamiento anticipatorio, orientado al cambio y auto iniciado en situaciones

Resultado de imagen para conformidad


peligros en las redes sociales }

#1 Desconexión del mundo real
Peligro: Según un estudio de la empresa estadounidense Mediakix a lo largo de nuestra vida pasamos 5 años y 4 meses de media en las redes sociales. Si lo piensas, es una auténtica barbaridad. Abusar de las redes sociales puede llevarte a desconectar del mundo real.
Solución: Limita el tiempo que pasas enganchado a Facebook o Twitter. Evita revisar tus redes sociales cada dos por tres cuando estés con amigos o familiares. Si tienes problemas para hacerlo, busca ayuda psicológica. Los trastornos de adicción a las redes sociales son cada vez más frecuentes pero por suerte son tratables.
#2 Uso indebido de tus fotos
Peligro: En cuanto publicas una imagen en las redes sociales, ésta escapa a tu control. Eso quiere decir que, si no tienes cuidado, cualquiera puede verlas y usarlas Por si fuera poco, a veces los derechos de la imagen pasa a ser propiedad de la plataforma.
Solución: Infórmate sobre las políticas de los sitios a los que subas tus fotos (qué derechos tienen sobre tus imágenes), revisa tus opciones de privacidad para ver quién puede tener acceso a ellas y evita subir imágenes demasiado personales o comprometidas.
Resultado de imagen para peligros de las redes sociales

#3 Suplantación de identidad
Peligro: Cualquiera puede coger tu foto de perfil de Facebook, tu nombre y hacerse pasar por ti sin tu consentimiento. Los fines son variados, pero casi siempre maliciosos. Ha habido casos dramáticos de pederastas que se hacían pasar por niños para contactar con otros niños.
Solución: La suplantación de identidad es un delito. Denuncia a la cuenta que te esté suplantando y no solo ante la plataforma, sino también ante las autoridades de tu país.
#4 Amenazas a la privacidad. Por ejemplo Sexting
Una de las formas más graves de amenaza a la privacidad que están sufriendo en estos momentos algunos jóvenes es el “Sexting” que consiste en el envío de fotos y videos con contenido sexual producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles y redes sociales las que luego posiblemente terceras personas se encargarán de distribuir.
#5 Problemas para encontrar trabajo
Peligro: No es muy ético, pero no son pocos los departamentos de RR.HH que bucean en las redes sociales para buscar más información sobre los candidatos a un puesto de trabajo. Es un filtro previo del que se habla poco pero existe. Así que si eres de los que sube fotos personales a su Facebook puedes descubrir que esa foto, borracho en la última cena de Navidad, no te beneficia mucho.
Solución: Cuida tu imagen pública en las redes sociales y revisa las opciones de privacidad de sitios como Facebook para que solo tus amigos puedan ver tus publicaciones e imágenes.
#6 Pérdida de productividad
Peligro: Ver que estar pasando en Twitter, cotillear las publicaciones de amigos en Facebook… y todo eso en horas de trabajo. No es de extrañar que algunas empresas opten por capar el acceso a según qué páginas.
Solución: Reserva las redes sociales para tu tiempo libre.
#7 Malware
Peligro: Las redes sociales son uno de los focos más vulnerables para infectar tu ordenador, con cientos de virus camuflados como anuncios o publicaciones. Los más inofensivos simplemente llenarán tu bandeja de mensajes de spam, pero otros pueden recolectar tus datos más privados.
Resultado de imagen para MalwareSolución: Desconfía de las invitaciones a juegos y de anuncios que te inviten a hacer clic o tengan una redacción   sospechosa       

#8 Desprotección de menores
Peligro: Aunque casi todas las redes piden una edad mínima de entrada, no es ningún secreto que los críos se la saltan a la torera. Ellos son el colectivo más vulnerable en internet, así que es necesario que los padres estén especialmente atentos.
Solución: Controla el uso de las redes sociales que hacen tus hijos.
#9  Delitos económicos y fraudes
Al utilizar las tecnologías para realizar operaciones financieras estamos expuestos a riesgos si no tomamos las precauciones oportunas, como utilizar ordenadores con antivirus actualizados, tener los sistemas operativos actualizados, entrar en las páginas seguras de plataformas bancarias etc…
El fraude tiene dos consecuencias directas sobre los usuarios: en primer lugar, la pérdida económica tangible en caso de que el ciberdelincuente consiga su propósito; en segundo lugar la posible pérdida de confianza que podemos experimentar tras ser víctimas de una situación de fraude, lo que nos llevará a volver al banco a realizar nuestras transferencias.

#10 Fake news
Peligro: Las fake news se han puesto muy de moda en los últimos meses. Son noticias falsas que se difunden como la pólvora a través de las redes sociales. Su fin es intoxicar y manipular a la opinión pública.

Resultado de imagen para fake news

conclusion 

Como en la vida real, Facebook, whatsapp u otras redes sociales pueden llegar a ser un buen lugar para encontrarse con los amigos de toda la vida y conocer a otras nuevas amistades,contactarse con familiares pero no está libre de peligros. Así que lo mejor es que tengamos que conocer las amenazas y las herramientas que existen para prevenir este tipo de hostilidades 






l

No hay comentarios:

Publicar un comentario